educaLAB-PLE
Sunday, February 23, 2014
Sunday, February 9, 2014
Curación de contenidos
La curación de contenidos es una actividad que busca localizar, analizar, discriminar y distrubuir información relevante a un tema. Para realizar esta labor eficientemente se debe tener conocimiento del tema y la capacidad de determinar la información que realmente alimenta el tema estudiado para luego distribuirlo adecuadamente.
Incluyo la infografía que desarrollé ilustrando los puntos antes expuestos.
Incluyo la infografía que desarrollé ilustrando los puntos antes expuestos.
Sunday, February 2, 2014
Proyecto Educativo Abierto
Este es un proyecto que ya está caminando y pretendo potenciar con la ayuda de la comunidad.
Actualmente estoy poniendo en práctica el currículo bimodal impulsado por Pere Marqués (http://peremarques.blogspot.com/2011/09/que-es-el-curriculum-bimodal-i.html) que además pueden consultar en detalle en el sitio de DIM-EDU (http://dimglobal.ning.com/).
El uso de móviles ayuda a la práctica del currículo bimodal. Ibertic promueve esta práctica y tiene información al respecto (http://redesoei.ning.com/profiles/blogs/tel-fonos-m-viles-en-el-aula-y-una-experiencia-en-educaci-n-de)
Tenemos que darnos cuenta que la educación necesita una verdadera transformación la cuál no podrá darse si no nos despojamos del miedo que tenemos a lo desconocido. Tenemos que utilizar toda la tecnología, recursos y herramientas que prueben mejorar la educación.
http://blog.orange.es/navegacion-segura/el-movil-en-el-aula/
Actualmente estoy poniendo en práctica el currículo bimodal impulsado por Pere Marqués (http://peremarques.blogspot.com/2011/09/que-es-el-curriculum-bimodal-i.html) que además pueden consultar en detalle en el sitio de DIM-EDU (http://dimglobal.ning.com/).
El uso de móviles ayuda a la práctica del currículo bimodal. Ibertic promueve esta práctica y tiene información al respecto (http://redesoei.ning.com/profiles/blogs/tel-fonos-m-viles-en-el-aula-y-una-experiencia-en-educaci-n-de)
Tenemos que darnos cuenta que la educación necesita una verdadera transformación la cuál no podrá darse si no nos despojamos del miedo que tenemos a lo desconocido. Tenemos que utilizar toda la tecnología, recursos y herramientas que prueben mejorar la educación.
http://blog.orange.es/navegacion-segura/el-movil-en-el-aula/
Saturday, January 25, 2014
Sobrecarga de Información y nuestra responsabilidad con lo sestudiantes.
La sobrecarga de información
afecta a la comunicación
La proliferación de redes sociales así
como la cantidad de información a la que estamos expuestos cada vez que nos
conectamos producen el “Efecto Megápolis” que muchas veces nos sobrecoge e
incluso llega a atormentarnos. En los artículos que publiqué aparece una
investigación de Yahoo! Network que dice que el 66% de los encuestados en un
estudio se siente afectado por la cantidad de información a la que están
expuestos y el 48% incluso a niveles que les preocupa. Esto se acentúa ya que
el 88% dice valorar el tiempo más ahora que antes. Un promedio de 18 posts por
segundo (según las estimaciones) es realmente mucha información.
Por eso hay muchos artículos que abogan
por organizar la información que se recibe utilizando las herramientas y
filtros disponibles en el mercado de forma que recibamos la información que
realmente necesitamos. Debemos abstenernos de suscribirnos a todo blog o sitio
Web que encontramos. Es necesario evaluar la información para quedarnos con
aquellos sitios o servicios que realmente nos aporten información relevante.
Por otro lado, el exceso de información
también nos resta tiempo para analizar la calidad dela información. Esto nos lleva
a asimilar la información sin analizarla, procesarla y mucho menos determinar
su utilidad y/o veracidad.
Como comenté en el Blog, es importante
seguir a quienes realmente nos aportan información relevante y correcta. No
debemos seguir simplemente porque nos siguen o porque muchas personas lo
siguen. Tenemos que filtrar y organizar la información para poder lograr una
verdadera utilización y aplicación de la misma. Al final, para esto es que la
necesitamos.
Indudablemente también tenemos la
responsabilidad de orientar a nuestros estudiantes en las habilidades y
competencias de la investigación, obtención y análisis de la información. Hay
un mito que por considerarlos nativos digitales los califica en el uso de la
tecnología. Sin embargo, el uso más frecuente que le dan nuestros estudiantes a
la tecnología es mayormente social. Cuando se enfrentan a situaciones de
análisis de información, muchas veces ni siquiera leen lo que tienen y es
frecuente que “copien y peguen” información que ni siquiera se relaciona con lo
investigado. Recuerdo que en una ocasión en un vocabulario solicité investigar
el significado de “mayor general” para la materia de contabilidad y un
estudiante contestó: “… rango militar entre el grado de general de brigada y
teniente general”.
Por más gracioso que pudiera parecer,
en realidad es preocupante. No solo por la ausencia de lectura de lo que se
investiga sino por la incapacidad de analizar y procesar información para crear
su propio conocimiento.
Debemos entonces tomar conciencia de la
necesidad de desarrollar en nuestros estudiantes las habilidades y competencias
de investigar, localizar información, analizarla, procesarla y construir el
conocimiento que necesitan.
Considero que entre algunas de las
mejores herramientas que podemos utilizar para filtrar y organizar la
información está:
- TweetDeck de Twitter,
- Netvibe,
- Pinterest,
- Feedly
Además de los filtros, estas son herramientas que
nos permiten organizar la información por intereses, temas y áreas. Yo guio a
mis estudiantes a organizar la información en Pinterest (o cualquier otra que
ellos deseen). Igualmente los oriento a organizar canales RSS donde vayan
recibiendo información actualizada sobre temas que deben investigar.
Principalmente con la materia de administración de proyectos donde se sigue y
analiza proyectos que estén actualmente en desarrollo. De esta forma pueden
seguir la información que necesitan, actualizada y realmente relevante para la
investigación que están desarrollando.
Enlaces:
Una
Solución para la sobrecarga de la información
Yahoo!
Network
@gustavoarizpe- Sobrecarga de información
Web 2.0 Expo NY: Clay
Shirky (shirky.com) It's Not Information Overload, It´s filter Failure.
Bienestar
mental en la era de la sobrecarga informativa
Producto Final 2
A continuación les incluyo mi artículo:
Enlace al artículo original: https://docs.google.com/document/d/1aKxb6G-JaASfxQ9UT9oXJZL3L1nRriKd5yAfDnERTgo/edit?usp=sharing
Favor de copiar y pegar el enlace para acceder al artículo.
Saturday, January 18, 2014
Presentación de Actividad 1
Hola a todos:
Experiencia previa
Tengo maestría en Administración
de Empresas con especialidades en Mercadeo, Finanzas y Recursos Humanos.
También
tengo maestría en Tecnología Educativa con especialidad en recursos para la
enseñanza de matemática y ciencias experimentales.
Actualmente
curso estudios para maestría en educación superior.
Soy un
activo seguidor de MOOCs. En la actualidad he terminado ocho, estoy cursando
tres (incluyendo éste) y estoy matriculado en cuatro más que inician pronto.
Soy
docente en una escuela y tengo experiencia enseñando desde 1º hasta 12º grado.
Soy el coordinador del departamento de Ciencias Comerciales y Tecnología de la
escuela donde trabajo. He dado clases de cómputo y diseñé el currículo y enseñé
la materia de robótica. Actualmente dicto clases de contabilidad, finanzas,
administración de proyectos y economía.
En la
universidad dicto clases de cómputo, estadística, 3 cursos distintos
relacionados con contabilidad automatizada y administración de bases de datos.
Produzco
material educativo como apoyo para mis estudiantes.
Mi área
de interés profesional actualmente es la actualización permanente y la
constante búsqueda de recursos que apoyen el aprendizaje de mis estudiantes.
Personalmente
me gusta la vida del campo donde me escapo cada vez que cuento con varios días
libres. Me gusta la fotografía de la naturaleza especialmente la de aves.
También disfruto mucho ejecutando instrumentos musicales. En este momento
percusión.
Espero de este curso obtener los
recursos que me permitan identificar mejor mi perfil digital y que me
proporcione las herramientas que mejoren mi competencia digital en el campo
profesional y educativo, tanto docente como aprendiz.
Pueden visitar mi perfil docente en docente.me:
http://www.docente.me/usuarios/perfil/ernestoeanguloj
Pueden visitar mi perfil docente en docente.me:
http://www.docente.me/usuarios/perfil/ernestoeanguloj
Friday, January 17, 2014
Mi opinión
La tecnología
está presente en nuestras vidas desde el inicio de la raza humana. Con el
desarrollo de la capacidad de razonamiento del ser humano así como con la
capacidad de aprender para construir e innovar, el conocimiento y la ciencia ha
ido desarrollándose a un paso cada vez más rápido debido a que inventos y
descubrimientos dan origen y facilitan nuevos inventos y descubrimientos.
Para mí la tecnología
ha sido parte de mi vida. Sin embargo, mi opinión es que debemos conocer y
utilizar la tecnología que realmente necesitamos en un momento dado. Tampoco
debemos ser fanáticos y comprar tecnología que realmente no necesitamos o que
no le vamos a dar el uso adecuado.
Tengo una
maestría en tecnología educativa y utilizo tantos recursos como tenga a mi
alcance y al alcance de mis estudiantes siempre que considere que dichos
recursos facilitarán el proceso de aprendizaje de los mismos. La meta es incentivar
a los estudiantes para que lleguen a tomar control de su propio aprendizaje.
Para lograr esto,
cuento con los recursos que me permitan investigar, aprender, crear y compartir
recursos.
Considero que
tengo una buena competencia digital. Cuento con una maestría en Nuevas
Tecnologías Aplicadas a la Educación con énfasis en matemática y ciencias
experimentales. Adicionalmente he tomado más de 20 cursos relacionados con el
tema. Con los MOOCs estoy tomando desde el año pasado un mínimo de 8 cursos
anuales en promedio.

Subscribe to:
Posts (Atom)